Aumento de la disponibilidad de leña certificada en Biobío fortalece el consumo sustentable
La Región del Biobío ha logrado un importante avance en la comercialización de leña con Sello de Calidad, alcanzando un volumen disponible de 37.544 metros cúbicos. Este logro ha sido posible gracias al trabajo de 53 centros de procesamiento de biomasa certificados, distribuidos estratégicamente en las tres provincias de la región.
El acceso a leña certificada es clave para la reducción del impacto ambiental y la mejora en la eficiencia energética del recurso, asegurando que los consumidores puedan contar con un producto de calidad, seco y con menor emisión de material particulado.
En este contexto, empresas como JTC Maderas han desempeñado un rol fundamental en la consolidación de un mercado más regulado y sustentable, promoviendo el uso responsable de la biomasa.
El Sello de Calidad de la leña certifica que el producto proviene de un proceso de secado adecuado y un manejo responsable de los recursos forestales, evitando la tala ilegal y el uso indiscriminado de la madera nativa. La certificación no solo beneficia a los consumidores al garantizar un producto más eficiente, sino que también aporta a la sostenibilidad del sector forestal y a la disminución de la contaminación atmosférica.
Las autoridades regionales han destacado la importancia de seguir fortaleciendo la certificación de la leña y aumentar la oferta de este producto en el mercado formal. Además, han reiterado el llamado a la comunidad para optar por leña certificada, contribuyendo así a la protección del medioambiente y al desarrollo de una industria más responsable.
Con iniciativas como estas, el Biobío avanza en la consolidación de un modelo energético más sustentable, donde el aprovechamiento eficiente de los recursos naturales y el compromiso con la calidad juegan un papel esencial en el bienestar de la comunidad.
El seremi de Energía, Jorge Cáceres, afirmó que el “Centro Integral de Biomasa ha sido fundamental contribuir para tener más leña seca con sello de calidad en el Biobío. Esto trae un beneficio a las familias con un combustible limpio y seguro, también contribuye con el medio ambiente puesto que ayuda a reducir los gases contaminantes y hace más seguro y eficiente su consumo”.
Por su parte, la directora ejecutiva de la Agencia de Sostenibilidad Energética, Rosa Riquelme, valoró el impacto positivo del centro, al señalar que es “una experiencia muy innovadora que permite tener leña seca, leña con sello de calidad certificada, que no solo nos demuestra que es posible generar leña seca, sino que también, disponibilizar un producto de calidad a un costo razonable, para que las familias del Biobío puedan tener los beneficios de la leña seca que es menos contaminación y más energía por cada unidad de producto”.
En tanto, la propietaria del Centro Integral de Biomasa, Rut Morales, dijo que para “nosotros ha sido fantástico, estamos muy contentos y orgullosos de poder tener esta nueva tecnología innovadora, que nos ayuda en nuestros procesos para poder ir aumentando nuestra capacidad de venta hacia nuestros clientes, y por supuesto ir mejorando la calidad de nuestro producto y de nuestra nueva innovación de nuestro secador que adquirimos, una tecnología única acá en Chile”.