Fondo Social 2024 de CMPC adjudicó más de 500 proyectos comunitarios entre las regiones del Maule y Los Lagos
Desde 2016, el Fondo Social CMPC ha contribuido al desarrollo de proyectos para comunidades que habitan próximas a las operaciones de la empresa. Así, proyectos de infraestructura, equipamiento vecinal, acceso a servicios básicos e incluso de índole deportiva han visto la luz en sus ya nueve ediciones.
En la convocatoria 2024 del fondo, a través de un trabajo conjunto con Cidere Biobío, fueron 566 las iniciativas seleccionadas para recibir financiamiento del programa, las que surgieron desde 52 comunas y distintos sectores urbanos y rurales entre las regiones del Maule y Los Lagos.
Al aplicar un ‘zoom’ a los datos, destaca el caso de la Provincia de Biobío, donde las cifras dan cuenta de que 235 iniciativas fueron priorizadas en la zona, en 12 de sus 14 comunas: Los Ángeles, Mulchén, Yumbel, Cabrero, Quilleco, Quilaco, Santa Bárbara, Laja, San Rosendo, Tucapel, Negrete y Nacimiento. Respecto a las temáticas de los proyectos, un 68% ha tratado sobre espacios comunitarios, un 25% sobre impacto social y un 8% sobre medioambiente.
Desde la empresa, la subgerente de Proyectos Transversales, Paula Aguirre, destacó el rol de las organizaciones comunitarias. “Uno de los motores que impactan en el desarrollo de las comunidades locales son las organizaciones sociales sin fines de lucro, las que con mucha dedicación y vocación persiguen siempre mejorar la calidad de vida de sus asociados o entorno cercano. De tal manera que los Fondos CMPC son un instrumento bien valorado por las agrupaciones que se adjudican fondos que les permiten concretar sus iniciativas comunitarias”.
Nacimiento se lució con 60 proyectos
La comuna de Nacimiento, en la Provincia de Biobío, es donde opera la planta Santa Fe de CMPC, y resultó ser la que mayor cantidad de proyectos sociales vio adjudicada por parte del fondo en dicha provincia, con 60 iniciativas (equivalente a un 16% del total).
Una de las propuestas que se vio beneficiada fue la de Junta de Vecinos de Villa Italia. Habían postulado con éxito al fondo en 2021 y 2022, y en la versión 2024 también resultaron ganadores. Todo el esfuerzo ha ido dirigido a fortalecer su sede vecinal, según explicó Jélica Erices, su presidenta: “para mi JJVV ha sido excelente, nos ha ayudado mucho, en lo que es el montaje de la sede, tanto de infraestructura como implementación. Habíamos postulado el 2021, 2022 y lo ganamos. Ahora queremos trabajar en la infraestructura, en la seguridad de nuestra sede”.
Laja por el medioambiente
Laja fue la segunda comuna con más proyectos, con 52 (14%). Dentro de las iniciativas de la comuna, destacó lo que propusieron los vecinos del sector Las Rosas de Laja, quienes postularon al Fondo Social CMPC para la compra de basureros.
Según explicó la presidenta de su junta vecinal, Enoema Ortiz, este proyecto contribuirá a mantener la limpieza del lugar, para así mejorar el estado de los espacios públicos: “muchos vecinos dejan las bolsas de nailon plásticas colgadas en las rejas, y eso hace que los perritos lleguen a las bolsas, las rompan y queda toda la basura botada en el suelo, y eso puede traer infecciones y problemas para la salud de nuestros vecinos. Entonces, optamos para que ellos tengan sus tarros con seguridad, ya que eso fomentaría que no quedara la basura botada en el suelo”. Alrededor de 70 vecinos serán beneficiados con la compra de estos basureros, siendo ellos en gran parte adultos mayores.
En Collipulli priorizaron salud, animales y danza
Collipulli, en la Provincia de Malleco, fue la tercera comuna con más proyectos, con un 10%. Dentro de las organizaciones ganadoras, destacaron el Club Deportivo, Cultural y Social Yeumún, que impulsará un proyecto de danza folclórica; la agrupación animalista “Patitas de Amor”, que trabaja con perritos callejeros, y Las Chilcas, una red de mujeres con cáncer de mama que nació en 2021. “Este es el primer fondo al que hemos postulado y haberlo obtenido es muy gratificante para nosotros porque se está cumpliendo el sueño de la señora Arlene”, contó Tamara Pulgar, sobre la fundadora del grupo, Arlene Morales.