Sponsors

komatsu Shovel Logger Banner 1
Delegado en La Araucanía dice que forestal Arauco es quien debe pedir desalojo de fundo en Lumaco

Delegado en La Araucanía dice que forestal Arauco es quien debe pedir desalojo de fundo en Lumaco

Sponsors

Salfa John deere

Hace más de una década que las comunidades que adhieren a la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) mantienen ocupado el Fundo Pidenco en Lumaco, un punto de controversia en La Araucanía.

La situación se agudizó cuando, por segunda vez, desconocidos frustraron a disparos los intentos por exhumar los restos del exintegrante de la CAM, Pablo Marchant, obligando a suspender las diligencias que incluyó el despliegue de 250 efectivos de Carabineros, la PDI y el Ejército.

Ahora parlamentarios y gremios plantean que es necesario desalojar el Fundo Pidenco, propiedad de Forestal Arauco, emplazando a las autoridades de Gobierno a tomar medidas.

Sin embargo, el delegado presidencial de La Araucanía, Eduardo Abdala, dijo que no tiene las atribuciones para llevar adelante una acción de este tipo. Según dijo, es forestal Arauco quien debe pedir el desalojo y que hasta el momento eso no ha ocurrido.

La directora ejecutiva de la Multigremial de La Araucanía, Claudia Lillo, dijo que lo principal es que las personas puedan circular con libertad y no les parece que los privados deban preocuparse por la seguridad.

Aseguró que terminar con el terrorismo en la región pasa por “un punto de violencia” y voluntad política.

Por su parte, el presidente de la Corporación Chilena de la Madera (Corma) en La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, Antonio Soto, pidió el apoyo de las autoridades para recuperar esa zona y restablecer el Estado de Derecho.

El delegado presidencial, en tanto, dijo que en el segundo intento por exhumar los resto de Pablo Marchant se logró llegar al punto donde estarían enterrados los restos de Pablo Marhant, sin embargo, se decidió no continuar por razones de seguridad.

De acuerdo a lo señalado por Arauco, en el caso del fundo Pidenco esta no aplica la nueva ley de usurpaciones porque el delito se registró antes de la entrada en vigencia de la norma en noviembre del 2023.

Fuente: BiobioChile

Publicación anteriorAcoforag: “Llevamos tres años con estado de excepción y seguimos sometidos a una violencia interminable”
Comentarios (0)
No hay comentarios aún.
Deja un comentario
captcha