Sponsors

Salfa John deere
Infor entregó Informe de Superficies afectadas por los incendios forestales

Infor entregó Informe de Superficies afectadas por los incendios forestales

Sponsors

komatsu Shovel Logger Banner 1

El Instituto Forestal (Infor) entregó un informe que tiene el carácter de preliminar, que se elaboró en base a la delimitación de áreas  afectadas por incendios provistas por CONAF, correspondiente al período 1 de febrero al 9 de marzo de 2023,  entre las regiones Metropolitana y Los Ríos.

Como fuentes de información se utilizó el Catastro de Uso del Suelo y Vegetación y la generación de polígonos de afectación de incendios, ambos de CONAF; y el Programa de Actualización de  Plantaciones Forestales generado y administrado por INFOR, el cual hace referencia a superficie de plantaciones en pie.

Informe realizado con información de incendios forestales relevantes, desde 1 de febrero al 9 de marzo, generados por CONAF, y que alcanza a 398.817 ha. De esta superficie, la región del Biobío concentra el 49% de la superficie total, le sigue la región de La Araucanía con un 28% y Ñuble con un 16%. De la superficie total afectada por incendios el 76% corresponde a superficie arbórea (nativo y exótico), un 14% a terrenos agrícolas y un 9% a praderas y matorrales.

Esta clasificación es la utilizada en los  estudios de disponibilidad futura de madera de INFOR, y se encasilla al propietario de acuerdo a 
la superficie de plantaciones forestales, que constituya su patrimonio y que se indica a continuación:
• Grandes empresas; sobre 30.000 hectáreas 
• Empresas medianas; entre 5.000 y 30.000 hectáreas
• Medianos propietarios; entre 200 y 5.000 hectáreas
• Pequeños propietarios menos de 200 hectáreas.


Además, se incluye la información de cantidad de pequeños y medianos propietarios afectados  con superficie de plantaciones quemadas. La cantidad de propietarios fue estimada por CIREN,  utilizando las capas de propiedades de CIREN, agrupados por Región, Provincia y Comuna y en base  a los polígonos de afectación de plantaciones forestales de pequeños y medianos propietarios generados por INFOR. Considerar que estas cifras son solo una estimación y que los años de actualización de las capas son los siguientes: Maule: 2021; Ñuble / Biobío: 2016 (las regiones aún no se encontraban divididas); Los Ríos: 2019 y La Araucanía: 2012. No se estimó el número de propietarios para las regiones Metropolitana y de O´Higgins.

Publicación anteriorAumentan en un 257% las detenciones por robo de madera en comparación con el año pasado
Publicación siguienteDestruyen casa deshabitada en ataque incendiario en Freire: hallan escrito sobre restitución de fundos
Comentarios (0)
No hay comentarios aún.
Deja un comentario
captcha