Sponsors

komatsu Shovel Logger Banner 1
Descartan reactivación del fuego en San Patricio tras 7 días de monitoreo

Descartan reactivación del fuego en San Patricio tras 7 días de monitoreo

Sponsors

Salfa John deere

Hace exactos siete días que la Corporación Nacional Forestal de Ñuble (Conaf) declaró que el incendio de la Reserva de la Biósfera en el sector de San Patricio se encontraba controlado en un 100%, quedando solo pendiente la confirmación de su liquidación total.

Para esto, los equipos encargados de su monitoreo y observación tienen que cerciorarse, tras varios días de seguimiento, que el fuego se haya extinguido en su totalidad sin probabilidades que algún rebrote vuelva a activar las alarmas.

Lo anterior no es obstáculo para que desde la dirección regional de la Conaf hayan confirmado que una posible reactivación del siniestro estaba -salvo un escenario demasiado excepcional- totalmente descartada.

Sin embargo, esta semana que cuenta con pronósticos emitidos por Meteorología anticipando una semana con días con más de 30 grados de temperaturas y vientos que podrían superar los 45 kilómetros por hora, será clave para estimar los riesgos a los que eventualmente sigue sometido el sector cordillerano de la comuna de Coihueco.

Salvador Ramírez, director regional de la repartición, explica que “el Incendio San Patricio se mantiene controlado y una afectación que no ha sobrepasado las 1.954 hectáreas, lo que es sin duda un escenario muy positivo y pocas veces visto si consideramos las características de incendios topográficos en zonas precordilleranas y cordilleranas”.

Por lo demás, en la Conaf han insistido en destacar que “el trabajo dispuesto a través de nuestros recursos terrestres, aéreos y mecanizados, desde el día uno, ha permitido salvar decenas de miles de hectáreas”.

Respecto a esta última etapa de liquidación de este incendio, el que comenzó la semana pasada, Ramírez ratificó que “se ha desarrollado favorablemente sin propagación ni puntos de actividad, sin embargo, en consideración de las altas temperaturas que se mantendrán, seguiremos en la zona monitoreando la evolución y de no haber novedades se dará por extinguido en los próximos días”.

En el Departamento de Áreas Silvestres Protegidas de la Conaf, descartaron nuevamente afectaciones al hábitat natural en el que habita el huemul, situación que inicialmente había despertado preocupación por parte de la comunidad en general y en autoridades regionales, quienes además pidieron informes sobre posibles pérdidas de zorros y pumas.

Las dudas fueron respondidas y conforme a lo constatado por esa unidad, hasta el momento no se han encontrado señales de afecciones letales a este tipo de animales.

Fuente: La Discusión

Publicación anteriorTrabajadores de Conaf Biobío advierten paro indefinido si no se consideran sus demandas
Publicación siguienteRobos en el agro: Delito ha afectado al 78% del sector y llega a los US$ 380,6 millones en 12 meses
Comentarios (0)
No hay comentarios aún.
Deja un comentario
captcha