Carabineros denuncia que incendio en Victoria fue provocado por una quema autorizada mal apagada
Aparte, Delegado de la Araucanía afirma que su responsabilidad "se extingue a las 12 de la noche del sábado"Según el representante presidencial, la responsabilidad "desde el inicio del fuego hasta el término y la total extinción está en manos de aquellas personas que han requerido esta faena agrícola".
Gran polémica ha generado en la Región de La Araucanía la decisión de Conaf y del delegado presidencial Eduardo Abdala de haber autorizado el viernes y sábado de la semana pasada las quemas controladas.
Esto, porque justo el fin de semana se propagaron incendios forestales que están afectando a la zona, y que tiene a Traiguén como epicentro.
En medio de las críticas por estas quemas, el general de Carabineros, Patricio Yáñez, informó que el incendio de Victoria se originó por una quema autorizada. Señaló que hasta ahora hay 62 detenidos por diferentes razones y diferentes vinculaciones a incendios forestales.
"Y uno de ellos en la comuna de Victoria, eso alrededor de las 16.30 horas del sábado, se pudo establecer a priori, con la información en terreno y fue detenido una persona de sexo masculino por parte de la patrulla forestal en coordinación con personal de Conaf porque el día sábado habría hecho una quema que no habría quedado bien apagada al parecer y producto de los vientos que estuvieron reinando en la zona, este se activó", sostuvo la autoridad policial.
Ayer, y en respuesta a las críticas por autorizar las quemas controladas, Abdala respondió que "lo que le corresponde a la autoridad es tomar decisiones, y nosotros tomamos esta decisión.
Y los hechos dirán si es que la decisión fue la acertada o no". "Solo quiero decir que la decisión se tomó con el director de Senapred sentado a mi lado, y con eso yo me doy por sentado", agregó. Recordar que ayer renunció el director de Senapred de la zona, justo en medio de estos cuestionamientos.
Delagado y su responsabilidad
Aparte, el delegado presidencial regional de La Araucanía, Eduardo Abdala, se refirió esta jornada a los incendios forestales que afectan a la zona centro sur del país y afirmó que "nuestra responsabilidad respecto a la actuación se extingue a las 12 de la noche del día sábado".
La polémica en torno a la emergencia se da luego de que se autorizara quemas agrícolas en esa región el viernes 21 y sábado 22 de marzo. La medida ha sido cuestionada debido a las condiciones climáticas previstas para la zona en ese periodo, que podrían haber influido en la propagación de los siniestros.
En un punto de prensa, el representante del Ejecutivo en la zona afirmó que "Conaf (Corporación Nacional Forestal) abre un espacio para que sean los propios agricultores quienes levanten sus requerimientos y, en ese contexto, esos requerimientos permiten, de acuerdo a las normas que están establecidas, avanzar en el proceso de quema".
Enfatizó que "la responsabilidad desde el inicio del fuego hasta el término y la total extinción está en manos de aquellas personas que han requerido esta faena agrícola". Agregó que "en el momento en que se genera esta situación (alude a la actual emergencia), la región no tenía incendios forestales de magnitud", agregando que "sabíamos que el domingo iba a haber viento Puelche".
"Es responsabilidad de quienes han hecho las quemas, apagar por completo estos fuegos. Por tanto, nuestra responsabilidad respecto a la actuación se extingue a las 12 de la noche del día sábado y en ese momento los fuegos deberían estar completamente apagados", lanzó.
En ese sentido, complementó indicando que "la autoridad está para tomar decisiones. Nosotros tomamos esta decisión a conciencia y basado en antecedentes técnicos, con el compromiso específico de los gremios, de los agricultores, para efectos de avanzar con responsabilidad en este tema, de acuerdo con las condiciones que se fijaron. En ese contexto, nosotros hemos puesto a disposición del Ministerio Público todos los antecedentes con los que contamos".
Fuente: Emol.com