Cambio de tendencia en el reproceso de madera aserrada: ¿Qué está ocurriendo en la industria?
La industria de la madera aserrada enfrenta un cambio de tendencia en el reproceso, una etapa clave en la producción de madera. Después de alcanzar un peak en 2021 con 2,97 millones de metros cúbicos, el volumen destinado a reproceso ha disminuido en los últimos dos años, situándose en 2,59 millones de metros cúbicos en 2023, según reportó el Infor.
Este descenso interrumpe un periodo de crecimiento sostenido desde 2015, cuando el reproceso había llegado a su mínimo con 1,87 millones de metros cúbicos.
A nivel nacional, los aserraderos con producciones anuales superiores a 100.000 metros cúbicos han contribuido con el 68,9% del volumen destinado a reproceso en 2023. Por su parte, los aserraderos con producciones de 10.000 a 100.000 metros cúbicos han aportado el 23,4%, mientras que los de menor escala, con menos de 10.000 metros cúbicos, han participado con el 7,7% restante.
La tendencia histórica muestra un aumento en la participación del reproceso en la producción total de madera aserrada, pasando de un 22% en 2015 a un 38% en 2023. Este incremento se debe principalmente a los aserraderos de mayor producción, que han destinado una porción significativa de su madera aserrada a reproceso. En contraste, los aserraderos más pequeños, que antes de 2015 lideraban en la asignación de madera para reproceso, han mantenido una tendencia estable desde ese año.
El cambio en la dinámica del reproceso plantea interrogantes sobre las causas de la disminución y sus posibles efectos en la industria. La adaptación a las demandas del mercado, la eficiencia en la producción y la sostenibilidad son factores que podrían estar influyendo en esta tendencia. Los aserraderos de todos los tamaños podrían necesitar revisar sus estrategias para mantenerse competitivos y sostenibles a largo plazo.