U. de Chile presenta innovador manual para apicultores
La Universidad de Chile, a través de su Facultad de Ciencias Forestales, ha lanzado un manual apícola que promete ser una herramienta clave para la producción sustentable de miel. Elaborado con el apoyo del Fondo de Investigación del Bosque Nativo (FIBN) de la Corporación Nacional Forestal (CONAF), el "Manual Apícola de especies melíferas del bosque y matorral nativo esclerófilo de la zona central de Chile" es el resultado de un trabajo meticuloso realizado por Gustavo Cruz, Mario Gallardo y Natalia Varela.
Este manual no solo reúne conocimientos botánicos y apícolas, sino que también ofrece herramientas prácticas para la gestión de 23 especies clave en la producción de miel. Entre ellas, se encuentran el maitén, maqui, huingan, y quisco, además de especies clásicas como el litre, peumo o quillay. El texto incluye fichas descriptivas con imágenes e ilustraciones detalladas de flores, hojas, frutos y corteza, así como información sobre las características apícolas de cada especie.
Los autores han abordado de manera integral diversos aspectos de las especies, como su distribución en Chile, altitud, ubicación en el campo, forma de vida y sexo a nivel de individuo y flor. Además, el manual destaca por su formato de bolsillo, diseñado para que los apicultores puedan identificar fácilmente la flora de interés en sus apiarios y elaborar calendarios florales.
El proyecto, que comenzó en 2019, implicó dos años y medio de trabajo en terreno y encuestas a apicultores, complementados con estudios recientes y artículos científicos. Este enfoque integral permite abarcar no solo el manejo interno de las colmenas, sino también las prácticas apícolas estacionales y el manejo de la flora circundante.
El manual se presenta como una herramienta fundamental para incentivar a los apicultores a adquirir conocimientos botánicos y ecológicos del bosque nativo chileno, promoviendo así prácticas sustentables y una gestión ambiental integrada. Además, busca aumentar el valor agregado de los productos apícolas y fomentar la conservación del patrimonio natural.
Con la publicación de este manual, la Universidad de Chile y el equipo de investigadores hacen un importante aporte a la innovación y la educación en el sector apícola, posicionándose como referencia para futuros estudios y proyectos en el ámbito de la apicultura sustentable.