Sponsors

Banner Arauco
Bomberos de Antuco reciben capacitación internacional para enfrentar emergencias en zonas de alto riesgo

Bomberos de Antuco reciben capacitación internacional para enfrentar emergencias en zonas de alto riesgo

Sponsors

komatsu Shovel Logger Banner 1

En una iniciativa única, el Cuerpo de Bomberos de Antuco ha recibido una capacitación a través de un proyecto internacional impulsado por la ONG Bombers pel món, una organización española proveniente de la Comunidad Valenciana.

Este esfuerzo conjunto tiene como objetivo fortalecer las habilidades de los bomberos locales en diversas disciplinas relacionadas con la gestión de emergencias, desde rescates en alta montaña hasta el manejo de incendios forestales, una amenaza constante en la provincia.

TRABAJANDO CON BOMBEROS DE ANTUCO

De acuerdo con lo señalado, la formación comenzó el pasado 3 de abril y se extenderá hasta el 13 del mismo mes. Esta ha incluido una serie de módulos y simulacros prácticos que permiten a los voluntarios de Antuco estar mejor preparados para afrontar las distintas situaciones de emergencia que podrían presentarse en el futuro.

“Estamos realizando un proyecto de capacitación en diferentes disciplinas bomberiles a la compañía de bomberos voluntarios de Antuco y a integrantes de otras compañías cercanas como Abanico, entre otras. Estamos muy satisfechos con la receptividad y el compromiso. Se han mostrado dispuestos a aprender y aplicar nuevos conocimientos, lo que sin duda repercutirá en una mejor respuesta ante cualquier emergencia”, aseguró Conchi Verdú, bombera forestal en la Comunidad Valenciana y coordinadora de proyectos de la ONG Bombers pel món.

Verdú también informó que la capacitación incluye técnicas avanzadas de rescate en terrenos agrestes y acuáticos, manejo de incendios en infraestructuras y vehículos, así como el control y extinción de incendios forestales.

SIMULACRO COMUNAL

Uno de los aspectos más destacados del programa ha sido la realización de un simulacro de incendio forestal, que tuvo lugar este lunes en el Liceo Dr. Víctor Raúl Ruiz, ubicado en una zona con alto riesgo de incendios debido a su proximidad a áreas de vegetación y a las condiciones meteorológicas del lugar, que favorecen la propagación del fuego.

El simulacro no solo involucró a los bomberos locales, sino que también contó con la participación activa de diversas instituciones como el Senapred, la municipalidad de Antuco y Carabineros, quienes trabajaron en conjunto para evaluar y mejorar los planes de evacuación y respuesta ante emergencias en la comuna.

El ejercicio simuló un incendio forestal que afectaba al establecimiento educacional, con la participación de más de 300 alumnos, docentes y funcionarios, quienes fueron evacuados de manera ordenada y eficiente. Durante la actividad, también se simuló la caída de un bombero en el campo de acción y la búsqueda y rescate de un niño atrapado dentro del establecimiento.

UNA AMENAZA QUE DEBE SER TOMADA EN CUENTA

Andrea Aravena, jefa del Departamento de Reducción del Riesgo de Desastres de SENAPRED, destacó la importancia de este ejercicio, subrayando que el incendio forestal es una amenaza latente que debe ser considerada no solo dentro de los planes de evacuación escolar, sino también a nivel comunitario.

“En muchas localidades, el incendio forestal no está adecuadamente registrado dentro de los planes de emergencia escolar. Esto se debe, en parte, a que ocurren durante el período de vacaciones de verano, pero los incendios no respetan el calendario escolar. El período de mayor ocurrencia de incendios forestales es entre septiembre y abril, por lo que es crucial prepararse para este tipo de emergencia", comentó Aravena.

El Liceo Dr. Víctor Raúl Ruiz, debido a su cercanía con un cerro de vegetación densa, se encuentra en una zona de alto riesgo. Además, las condiciones meteorológicas en la región favorecen la rápida propagación de incendios, especialmente cuando soplan los vientos del este, conocidos como vientos Puelche.

Estos vientos intensos aumentan el peligro de que un incendio forestal se propague rápidamente hacia las áreas urbanas, lo que hace que simulacros como el realizado hoy sean esenciales para evaluar la capacidad de respuesta y mejorar las estrategias de evacuación.

SIMULACRO CON PARTICIPACIÓN COMUNITARIA

Diego Peña, superintendente del Cuerpo de Bomberos de Antuco, explicó que este simulacro forma parte de un proyecto de capacitación más amplio, que también involucra a otras instituciones y comunidades cercanas.

“Le hicimos una solicitud a Bombers pel món para complementar la capacitación que nos ofrece la Academia Nacional de Bomberos, ya que sentimos que necesitamos ir más allá de lo tradicional. Actualmente, estamos enfrentando más accidentes en zonas de montaña y otras emergencias, por lo que este tipo de formación es crucial”, explicó Peña.

El simulacro también incluyó situaciones de alta complejidad, como la simulación de un bombero herido en el campo de acción y la localización de un niño atrapado dentro del establecimiento educativo.

Gracias a las maniobras ejecutadas durante el ejercicio, los bomberos de Antuco lograron evacuar a 284 alumnos y 79 funcionarios del liceo de manera ordenada y sin mayores incidentes, lo que pone de manifiesto la efectividad de los entrenamientos y la preparación en caso de un incendio forestal real.

PLANIFICACIÓN PARA EL FUTURO

Estefanía Saldías Lizama, directora de Gestión del Riesgo de Desastres de la comuna de Antuco, también se refirió a los planes futuros de la municipalidad en relación con la preparación frente a incendios forestales.

“Actualmente estamos trabajando con la Red de Prevención de Incendios para realizar simulacros en áreas rurales de la comuna, donde la dispersión de viviendas y la presencia de personas con movilidad reducida presentan un desafío adicional. Es fundamental que toda la comunidad esté preparada y que tengamos un plan de evacuación que contemple a todas las personas, independientemente de sus condiciones físicas”, aseguró Saldías.

¿QUIÉN ES BOMBERS PEL MÓN?

Bombers pel món es una organización no gubernamental sin fines de lucro cuya principal misión es ayudar a quienes ayudan, mediante la formación y colaboración en tareas de rescate.

Colaboran en intervenciones durante grandes catástrofes naturales como terremotos, inundaciones, huracanes e incendios forestales, en los que cada segundo cuenta para salvar vidas humanas.

“Nuestra misión se centra en un trabajo de extensión donde los cuerpos u organismos de emergencia de países sin suficientes recursos son capacitados para mejorar su autonomía y competencias en la respuesta ante catástrofes naturales derivadas de riesgos como terremotos, incendios forestales o inundaciones”, indicaron desde la ONG.

Fuente: La Tribuna

Sponsors

Salfa John deere
Publicación anteriorUna pareja de huemules fue captada en la Reserva Nacional de Niblinto
Publicación siguienteAPL promueve la recuperación del bosque nativo y manejo forestal sustentable en Aysén
Comentarios (0)
No hay comentarios aún.
Deja un comentario
captcha