Sponsors

Salfa John deere
Cámara despachó nuevo Servicio Nacional Forestal que reemplaza a la Conaf

Cámara despachó nuevo Servicio Nacional Forestal que reemplaza a la Conaf

Sponsors

komatsu Shovel Logger Banner 1

Proteger, fomentar, conservar, recuperar y velar por el uso sustentable de los bosques y demás formaciones vegetacionales del país y de los componentes de la naturaleza asociados a éstas son algunos de los fines que tendrá el nuevo Servicio Nacional Forestal (Sernafor), heredero de la actual Corporación Nacional Forestal (Conaf), que la Sala de la Cámara aprobó y despachado al Senado.

El proyecto de ley (boletín 11175) se revisó conforme a los acuerdos de una comisión mixta con el Senado, cuyo informe se respaldó por 118 votos a favor, 4 en contra y 1 abstención.

La controversia entre ambas corporaciones se gestó tras rechazar la Cámara una norma introducida por el Senado. Ella se localizó en el artículo que considera un compendio de funciones y atribuciones del Sernafor.

Específicamente, se refutaba que tuviera carácter vinculante la tarea de emitir informes para la declaración de áreas degradadas. Se estimó que vulneraba las facultades del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP), tal como enfatizó en dicha sesión el Ejecutivo.

En la mixta, el Gobierno y diputados del oficialismo mantuvieron dicha postura. Sin embargo, por voto de mayoría, primó la posición del Senado, con lo que se mantuvo la redacción ahí resultante.

“Emitir informe previo para la declaración de áreas degradadas; así como para la elaboración de planes de manejo para la conservación de ecosistemas amenazados y de restauración ecológica, cuando el ejercicio de dichas competencias recaiga sobre materias que sean objeto del Servicio, el cual será vinculante…”, detalla la disposición que, también fuera apoyada hoy en la Cámara.

Criterios para respaldar el texto

En el debate, algunos observaron la disyuntiva presente en este tema: o aprobar una norma respecto de la cual no se está conforme o rechazar la propuesta de la mixta y, con ello, restar del proyecto todo un apartado de normas fundamentales para la constitución del Servicio, dado que allí se incluyen sus funciones.

Igualmente, hubo legisladores que defendieron la norma del Senado. Evaluaron que ella releva la experiencia de las y los funcionarios de la Conaf sobre un tema complejo, como son los suelos degradados. Además, resaltaron que esto obligará a una efectiva coordinación entre los servicios, tal como se plantea en el propio texto.

Otros estimaron que la opinión del Sernafor es relevante en la materia. Empero, criticaron que ello sea vinculante, dado que la opinión final debería estar en el SBAP. En tal plano, llamaron a rechazar el informe de la mixta.

También hubo palabras en pro de hacer respetar las condiciones de las y los trabajadores que se traspasarán de la Conaf. Asimismo, se instó a realizar un verdadero fomento de la actividad forestal, con una adecuada fiscalización.

Participaron de la discusión Felipe Donoso, Felipe Camaño, Juan Carlos Beltrán, René Alinco, Tomás Lagomarsino, Daniel Melo y Andrés Jouannet.

Por el Ejecutivo intervino el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela. Resaltó que este proyecto implica un salto positivo y cualitativo en el ámbito forestal. “Es incorrecto decir que es más de lo mismo”, replicando algunas intervenciones del debate.

Respecto del punto en conflicto, llamó a aprobar el informe de la mixta. Dijo que el principio de coordinación del Estado es bastante claro, punto que será refrendado en los reglamentos respecto de zonas degradadas. “Está todo el ánimo para que las cosas se hagan bien y con las lecciones aprendidas”, sentenció.

Características del Servicio Nacional Forestal

La nueva institucionalidad busca resolver la peculiaridad mixta de la Conaf. Esto es, ser una corporación de derecho privado con atribuciones públicas. De tal modo, el Sernafor se define como un servicio público descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio propios. Se someterá a la supervigilancia del Presidente de la República a través del Ministerio de Agricultura.

Además, de las funciones mencionadas al inicio, el Servicio velará por el desarrollo de nuevos bosques y otras formaciones vegetacionales en suelos de aptitud preferentemente forestal. De igual modo, se ocupará de la protección contra incendios forestales.

Entre sus funciones y atribuciones específicas se pueden citar:

Coordinar y ejecutar políticas y planes de conservación, desarrollo, fomento y manejo sustentable de bosques.

Coordinar acciones para velar por la prevención, mitigación, protección y respuesta contra incendios forestales.

Fiscalizar en el ámbito de sus competencias.

Formular estratégicas para promover la sustentabilidad del sector forestal, con énfasis en disminuir la degradación de los suelos.

Elaborar y mantener actualizado un catálogo de las especies arbóreas y arbustivas, nativas o introducidas. Contendrá los requisitos de plantación, manejo, conservación y de eficiencia hídrica requeridos por cada especie. Este instrumento será de uso obligatorio para las nuevas urbanizaciones y para nuevo arbolado en zonas de interés turístico, típicas, caminos públicos, riberas u otras de uso público o declarados como áreas verdes.

Otras normas regulan el Consejo Consultivo atingente a esta área, así como al Plan Nacional para la reducción del riesgo de incendios forestales. Igualmente, se aborda el tema de la organización propiamente tal del Servicio, incluyendo materias como la destinación de los funcionarios, capacitaciones, responsabilidad disciplinaria y término de la relación laboral.

Por último, se complementa el marco de disposiciones transitorias. Entre las materias abordadas están las normas de traspaso de personal y bienes, desde la Conaf al Servicio Nacional Forestal. También las autorizaciones para la fijación de plantas, plazos para la dictación de reglamentos, realización de convenios con entidades afines y presupuesto, entre otros puntos.

Sponsors

Banner Arauco
Publicación anteriorEstudio de INFOR revela brechas en capital humano del sector biomasa y plantea desafíos para su profesionalización
Publicación siguienteComisión para La Paz entregaría propuestas esta semana: deben alcanzar unanimidad en 22 puntos
Comentarios (0)
No hay comentarios aún.
Deja un comentario
captcha