Sponsors

komatsu Shovel Logger Banner 1
Exportaciones forestales disminuyen 33,8% en febrero en Los Ríos

Exportaciones forestales disminuyen 33,8% en febrero en Los Ríos

Sponsors

Salfa John deere

Las exportaciones de la Región de Los Ríos alcanzaron los US$46,4 millones durante febrero de 2025, lo que representa una caída del 33,8% en comparación con el mismo mes del año anterior. Así lo reveló el último boletín del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el cual evidenció un retroceso sostenido en los principales sectores productivos de la zona.

El informe detalla que el sector industrial —históricamente el motor de las exportaciones regionales— fue el más golpeado, con una disminución interanual del 45,4%. Este descenso se explica en gran medida por la baja en los envíos de productos forestales y derivados de la fabricación de celulosa, papel y cartón, rubro emblemático en la economía de Los Ríos.

La caída de este sector no solo afecta la balanza comercial, sino que también enciende alertas respecto al empleo y la sustentabilidad del modelo productivo regional, altamente dependiente de las materias primas forestales. Voces del sector advierten que la disminución en la demanda internacional, sumada a factores logísticos y medioambientales, está generando un escenario complejo para las empresas del rubro.

El sector silvoagropecuario también sufrió un retroceso, aunque más moderado, con una baja del 10,4% respecto a febrero de 2024. Dentro de esta área, la fruticultura se mantuvo como la actividad con mayor incidencia, pese a las dificultades logísticas y climáticas que afectaron algunas cosechas.

Principales destinos: América y Asia

En cuanto al destino de los productos regionales, el continente americano sigue liderando con el 53,8% del total exportado, destacando Estados Unidos y Brasil como los principales socios comerciales. Asia, por su parte, concentró el 29,8% de los envíos, con Corea del Sur y Tailandia como receptores clave de las exportaciones locales.

Europa y Oceanía completaron el panorama, aunque con una participación significativamente menor, lo que refuerza la concentración del comercio exterior regional en dos grandes bloques económicos.

Una participación nacional en descenso

A nivel nacional, la participación de la Región de Los Ríos en el total de exportaciones del país también mostró un retroceso. Mientras que en febrero de 2024 representaba el 0,9% del total, este año la cifra se redujo al 0,6%, marcando una tendencia preocupante que invita a la reflexión sobre la necesidad de diversificar la matriz productiva y fortalecer la competitividad regional.

Expertos coinciden en que, si bien parte de la caída puede explicarse por factores coyunturales como la desaceleración global o los conflictos comerciales internacionales, también existe una urgencia por modernizar y agregar valor a la oferta exportable de la región, incorporando más innovación, sustentabilidad y acceso a nuevos mercados.

Publicación anteriorComisión para La Paz entregaría propuestas esta semana: deben alcanzar unanimidad en 22 puntos
Publicación siguienteEncuentro Anual de Acción Empresas marca hoja de ruta hacia una economía más sostenible
Comentarios (0)
No hay comentarios aún.
Deja un comentario
captcha