Sponsors

komatsu Shovel Logger Banner 1
La propuesta de Bernardo Larraín   Matte para que la inversión forestal vuelva a crecer en Chile

La propuesta de Bernardo Larraín Matte para que la inversión forestal vuelva a crecer en Chile

Sponsors

Salfa John deere

La última junta de accionistas de Luis Felipe Gazitúa como presidente de Empresas CMPC contó ayer con la presencia, en primera fila, de Bernardo Matte Larraín y su hermana Patricia, ambos miembros de la familia controladora de la Papelera. También estaba el hijo de esta última, Bernardo Larraín Matte, quien asumió como el nuevo timonel de la compañía.

De los hermanos Matte Larraín, solo faltó Eliodoro, pero el expresidente de CMPC fue mencionado en las palabras de despedida y agradecimiento que pronunció Gazitúa. Este también dio las gracias a Bernardo Matte, con quien ha trabajado por casi 30 años y al cual reemplazó en la presidencia de Bicecorp, y a “Manano" (Bernardo Larraín), quien hasta ayer lo acompañó en la vicepresidencia de CMPC.

Tras la junta de accionistas, sesionó brevemente el nuevo directorio de la Papelera —que ayer fue renovadodonde se eligió a Bernardo Larraín como presidente. Posterior a ello, el nuevo timonel junto al gerente general de CMPC, Francisco Ruiz-Tagle, conversaron con la prensa en el cuarto piso del edificio de la compañía en la calle Agustinas, Santiago Centro.

El impacto aún incierto de la guerra comercial, los planes en Brasil y las inversiones para este año fueron algunos de los temas que abordó Bernardo Larraín. Pero también, consultado por “El Mercurio”, se refirió a qué necesita Chile para que crezca la inversión forestal. Los principales actores chilenos de este rubro están impulsando millonarios planes en Brasil.

Las medidas

Larraín comentó que “la superficie de plantaciones está estancada o incluso ha bajado y la disponibilidad de madera de fibra larga es más escasa... Teóricamente, Chile podría ser competitivo y volver a invertir tanto en aserraderos, incluso plantas de celulosa, esas son palabras mayores porque requieren una superficie mucho mayor, pero obviamente no hay suficiente disponibilidad de madera. En esto principalmente me refiero a tierras que están en manos de pequeños propietarios que por razones obvias no tienen muchos incentivos para replantar. O sea, en un lugar que está amenazado por la violencia, obviamente no se está plantando”.

Sobre las condiciones que requiere el país para volver a ser atractivo para las inversiones, consignó que se necesitan “las condiciones generales de cualquier sector, la seguridad, que está vinculada también con la propagación de incendios; eso es un primer elemento. Y segundo, hay países que han adoptado por política pública para los pequeños propietarios forestales que estos tengan más incentivos para plantar. Eso en Chile no está, pero se ha empezado a mencionar”.

Larraín añadió que “uno ve la minería del litio, del cobre, la industria forestal, la salmonicultura, son cosas que está demandando el mundo. Chile tiene una oportunidad de crecer en esas industrias, invertir mucho más, pero eso pasa por políticas públicas y también el tema de la '"permisologí…

Inversiones

Este año, CMPC prevé invertir unos US$ 700 millones, la mitad sería en Brasil, donde está preparando su proyecto de celulosa Natureza, de unos US$ 4.500 millones. De la cifra para este año, US$ 220 millones son para el tema industrial de celulosa, otros USS 280 millones en plantaciones y aumento de disponibilidad forestal en Brasil — incluido Natureza—, US$ 65 millones para packaging y US$ 120 millones para Softys.

Fuente: El Mercurio

Publicación anteriorCordero llegó al Bío Bío tras atentado en Santa Bárbara: se reunió con embajador y empresarios chinos
Comentarios (0)
No hay comentarios aún.
Deja un comentario
captcha