Carabineros de Chile no puede volar sus dos UAS Camcopter S-100 por falta de permisos de Aeronáutica Civil
A más de cuatro meses de la entrega oficial de los sistemas aéreos no tripulados Schiebel S-100 Camcopter a Carabineros de Chile, el diputado Stephan Schubert (Partido Republicano) denunció públicamente que las unidades aún no han podido ser puestas en operación debido a la falta de autorizaciones por parte de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC).
Los drones, identificados como C-30 y C-31, fueron adquiridos a la firma austriaca Schiebel Aircraft GmbH con recursos provenientes de la Subsecretaría del Interior, y entregados oficialmente a la policía uniformada el 13 de diciembre de 2024. La ceremonia de recepción se llevó a cabo en las instalaciones de la 2ª Comisaría de Control de Orden Público (COP) en Pailahueque, Región de La Araucanía, con la presencia de la entonces ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá.
Según se informó en ese momento, la adquisición fue parte de un esfuerzo del Estado por reforzar las capacidades de vigilancia y respuesta operativa en la Macrozona Sur, afectada desde hace años por hechos de violencia rural, sabotajes y enfrentamientos armados. La compra ascendió a un monto cercano a los $6.973.734.425 (alrededor de 7 millones de dólares).
Las tripulaciones encargadas de operar estos sistemas UAS (Unmanned Aerial System) fueron capacitadas durante dos meses en Austria, directamente en las instalaciones de la empresa Schiebel. No obstante, pese a contar con personal entrenado y equipos en pleno territorio nacional, el dron sigue sin poder alzar vuelo.
El diputado Stephan Schubert, representante por la Región de La Araucanía, cuestionó duramente la situación, calificando como “inaceptable” que un equipo de alta tecnología, adquirido con fondos públicos para una zona que enfrenta una grave crisis de seguridad, continúe inutilizado por trabas administrativas.
“La Macrozona Sur se encuentra en una situación crítica en materia de seguridad. Por esta razón, el Estado de Chile invirtió 7 millones de dólares en un super dron, el cual ya llegó y fue entregado por la exministra Tohá. Sin embargo, los funcionarios de Carabineros que se han capacitado en su uso no han podido ponerlo en operación desde entonces”, sostuvo el parlamentario.
Asimismo, Schubert informó que envió un oficio al Ministerio de Defensa solicitando explicaciones sobre el retraso en la obtención de los permisos correspondientes por parte de la DGAC, y llamó al Gobierno a agilizar los trámites necesarios para que los aparatos puedan entrar en servicio lo antes posible.
“Es indispensable que las autoridades respondan con prontitud a nuestro oficio y realicen las gestiones pertinentes para que la DGAC otorgue el permiso correspondiente”, señaló.
Imágenes de la entrega oficial a Carabineros de los dos S-100 matriculas C-30 y C-31. Créditos: Carabineros.
El Schiebel S-100 Camcopter es un sistema aéreo no tripulado de despegue y aterrizaje vertical (VTOL, por sus siglas en inglés), diseñado por la empresa austriaca Schiebel Aircraft GmbH. Su diseño permite operaciones desde tierra o embarcaciones sin la necesidad de pistas de aterrizaje, lo que lo convierte en una plataforma ideal para misiones de vigilancia, patrullaje, reconocimiento y apoyo logístico en entornos complejos o de difícil acceso.
Los modelos del Schiebel S-100 Camcopter adquiridos por Chile serán los primeros en operar fuera del ámbito civil en Hispanoamérica. Estas unidades se encuentran equipadas con sensores avanzados TrakkaCam TC-300, desarrollados por la firma australiana Trakka Systems. Se trata de un sistema de observación electro-óptico multiespectral de última generación, diseñado para satisfacer los exigentes estándares operativos de misiones C4ISR (Comando, Control, Comunicaciones, Computación, Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento). Gracias a su arquitectura modular y capacidades multicanal, el TC-300 permite obtener conciencia situacional en tiempo real, siendo altamente eficaz en operaciones aéreas, marítimas y terrestres que requieren vigilancia persistente y toma de decisiones rápida y precisa.
Volviendo al UAS en cuestión, cuenta con una autonomía de hasta 6 horas y un alcance operacional de hasta 200 km, de esta manera el S-100 puede transportar múltiples cargas útiles, incluyendo las ya antes mencionadas cámaras electro-ópticas e infrarrojas, sensores térmicos, radares de apertura sintética (SAR), y equipos de guerra electrónica. Esto lo convierte en una herramienta eficaz para tareas de monitoreo territorial, control fronterizo, operaciones antidrogas y vigilancia de infraestructura crítica.
El Camcopter S-100 ha sido utilizado por diversas fuerzas armadas y agencias de seguridad en más de 20 países, incluyendo Alemania, Australia, Emiratos Árabes Unidos, y ahora Chile. Afianzando su rol en el mercado de la carga y vigilancia aérea no tripulada.
Fuente: helosmag