"Cometí un error": exdirector de Senapred Araucanía explica los mensajes que sentenciaron su salida
La salida de Alejandro Pliscoff como director del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) en la Araucanía, en medio del combate contra los incendios forestales que afectaron a la región, generó controversia.
En un principio, se habló de la autorización de quemas agrícolas, luego, desde la oposición y la Comunidad Judía, acusaron un “antisemitismo” de La Moneda, y finalmente se dieron a conocer algunos polémicos mensajes de Pliscoff en sus redes sociales.
Las quemas agrícolas autorizadas
Frente a este contexto, el exdirector de Senapred en la Araucanía conversó con BiobioChile y abordó su renuncia, detallando que “la región estuvo aquejada este verano durante varios incendios, en distintas fechas”.
“Pero, también hay un requerimiento y un decreto presidencial de hace muchos años que dispone el tema de las quemas. O sea, esa región y los agricultores requieren quemar, necesitan crear las condiciones para poder sembrar”, agregó.
De esta manera, la exautoridad señaló que para la última quema, y ante la presión de los agricultores para realizar las quemas, se realizó un Cogrid en la Delegación Presidencial, donde habrían participado “el delegado presidencial, los tres gremios de agricultores, Conaf, el jefe de la defensa nacional, Carabineros, todos los seremis”.
“En algún momento, propuse, hagámoslo más organizado y militar, desde las cinco de la mañana hasta las dos de la tarde, cuando hay neblina”, dijo.
Ante su idea, sostuvo que los expertos que participaron de la instancia “me dijeron ‘no, en un horario que no es normalmente’ (…) Ellos querían quemar desde las tardes, porque hay viento, después de las cinco de la tarde, durante la noche y hasta el día siguiente”.
En ese sentido, comentó que se determinó que las quemas se realizarían sólo los días viernes y sábado, y que el domingo estaba “prohibidísimo”.
Los mensajes que sentenciaron su salida de Senapred Araucanía
Por otra parte, Alejandro Pliscoff respondió y explicó los polémicos mensajes que escribió en sus redes sociales, los que finalmente sentenciaron su salida del Senapred de la Araucanía.
En medio de esos días, detalló que “veo un posteo muy duro hacia un amigo mío en Instagram, yo no tengo otras redes (…) Me meto y veo un posteo brutal: ‘Judíos tal por cual, ojalá Hamás termine la pega, el bigotitos cortos, y los mate a todos, y los haga jabones, a todas sus familias”.
“Era el Diario Financiero, me parece, el posteo de una noticia. Un amigo mío puso una bandera y abajo un gallo le comenta esta brutalidad”, añadió.
En la misma línea, contó que “le contesté a la primera, donde ahí le cobro (y escribo) ‘ojalá les pasen plomo’, pero respecto de Hamás, lo dejo bien enfatizado”.
Pliscoff enfatizó en que esto ocurrió con su cuenta personal de Instagram. También que denunció el primer comentario en la misma red social.
Posterior a los mensajes, señaló que “al llegar a mi oficina, a las 8:30 horas, tenía una reunión telemática, el posteo ya no estaba y yo borré los míos. Pero, a mí, me jugó en contra. Y se me sacó de contexto, como si yo hubiera querido hablar contra toda la comunidad palestina o todos los árabes, y eso no es verdad”.
En ese sentido, aseguró que “cometí un error y lo asumí el primer día”.
Luego de esta situación, relató que la directora nacional de Senapred lo llamó y le pidió la renuncia al cargo.
Fuente: BiobioChile