Superficie afectada por incendios forestales en la provincia de Biobío aumentó en un 30%
La temporada de incendios forestales 2024-2025 en la provincia de Biobío ha mostrado una leve disminución en el número total de siniestros en comparación con el periodo anterior, aunque con un incremento significativo en la superficie afectada.
Según datos entregados por la Corporación Nacional Forestal (Conaf) a Diario La Tribuna, hasta la fecha se han registrado 491 incendios en la provincia, lo que representa una baja del 3% respecto a los 505 ocurridos en la temporada 2023-2024. A pesar de esta reducción, algunas comunas experimentaron un aumento en la cantidad de incidentes.
DETALLE POR COMUNAS
Los índices muestran que en comunas como Cabrero (38 incendios, un 6% más que el periodo anterior); Quilaco (8 incendios, un alza del 30%) y Yumbel (54 incendios, un aumento del 38%), la ocurrencia de siniestros ha subido.
Por el contrario, en otras localidades como Alto Biobío (8 incendios, un 20% menos); San Rosendo (11 incendios, una baja del 39%), Nacimiento (30 incendios, una caída del 21%) y Los Ángeles (145, -21%), se ha evidenciado una disminución considerable.
SUPERFICIE AFECTADA
En cuanto a la superficie afectada, los datos de Conaf muestran una tendencia al alza, incrementada con los incendios de las últimas dos semanas.
Durante la temporada 2024-2025, se han visto afectadas 4744.61 hectáreas en la provincia de Biobío, lo que representa un aumento del 30% en comparación con las 3.636,64 hectáreas quemadas el año anterior.
En algunas comunas, la reducción ha sido importante. En Alto Biobío, por ejemplo, la superficie afectada cayó en un 92%, pasando de 475,81 hectáreas en la temporada anterior a sólo 36,13 en el periodo actual. En Santa Bárbara, la baja fue del 68%, con 721,92 hectáreas afectadas en comparación con las 2.235,62 del año pasado.
Sin embargo, algunas comunas han experimentado aumentos significativos en la superficie quemada. En Mulchén, la superficie afectada se incrementó en un 375%, pasando de 456,77 hectáreas el año pasado a 2170,65 en la temporada actual. En Quilleco, el aumento fue del 79%, con 46.29 hectáreas afectadas frente a las 25,91 del período anterior. Negrete y Nacimiento también presentan incrementos del 65% y 3886% respectivamente.
En Los Ángeles, la superficie afectada por incendios forestales aumentó en un 13%, lo que refleja la extensión de los siniestros en la capital de la provincia de Biobío.
DIRECTOR REGIONAL DE CONAF ANALIZA LOS DATOS
El director regional de Conaf, Esteban Krause, analizó los datos que se registraron en esta temporada, destacando los esfuerzos para disminuir la ocurrencia y el daño en la provincia, aunque reconoció que le hubiese gustado mejores números. Además, realizó un llamado a la comunidad a la prevención:
“Esta temporada se ha hecho un esfuerzo para bajar la ocurrencia de incendios forestales y evitar la superficie afectadas. La provincia de Biobío, en comparación a las otras dos de la región (Arauco y Concepción), es la que presenta una mayor cantidad de ocurrencia y superficie afectada y eso hace que nuestros esfuerzos se aumenten en la prevención”.
“Los incendios forestales en nuestro país son causados casi exclusivamente por el hombre y en esa línea es importante señalar que la comunidad cumple un rol fundamental en la prevención y de estar preparado de identificar las zonas de riesgos y tomar medidas preventivas”.
“Hemos hecho los mejores esfuerzos y ahí están los datos, nos gustaría que fuesen aún más distintos de lo que ha ocurrido en otras temporadas, pero creemos que nuestra estrategia de combates en la forma en cómo estamos afrontando la prevención pueden dar buenos resultados en el mediano plazo”.
Fuente: La Tribuna