Gazitúa aborda los retos en La Araucanía y la industria forestal
En su última carta a los accionistas como presidente de Empresas CMPC, Luis Felipe Gazitúa, realizó un balance de su gestión en la Papelera, cuyo directorio lideró por nueve años y el cual dejará este mes, debido a que asumió como timonel en Bicecorp, firma también ligada al grupo Matte.
Junto con repasar algunos logros de la compañía en sus tres períodos consecutivos como presidente de CMPC, recordó que también han participado en el debate público. “Por eso levantamos la voz por las distintas y complejas aristas del conflicto en La Araucanía. Si bien los hechos de violencia han disminuido, como consecuencia de cambios legislativos y un mayor compromiso de las autoridades, los problemas de fondo siguen vigentes, como la delincuencia, pobreza y limitadas posibilidades de desarrollo que la normativa admite para las comunidades mapuche”.
Por otra parte, sostuvo que han advertido las dificultades que enfrenta la industria forestal. “Este llamado de alerta respecto a la falta de una visión de futuro en torno a las oportunidades de desarrollo forestal de Chile, así como los proyectos internacionales de inversión, en ningún caso suponen una estrategia de repliegue de nuestro país. No sólo porque tenemos una centenaria historia y arraigo con Chile. No sólo porque mantenemos relevantes instalaciones industriales y comerciales o porque conformamos un equipo de alto nivel y capacidades. Sino también porque Chile sigue ofreciendo ventajas comparativas innegables que le permitieron posicionarse como un líder global en la industria forestal y papelera en apenas unas pocas décadas”.
Añadió que “esas ventajas siguen intactas, pero requieren de acciones potentes para que los empresarios, de todo tamaño, cuenten con el impulso y la seguridad que les permita volver a plantar e invertir, mitigando los riesgos de incendios, robos y atentados”.
Gazitúa asumió en 2016 la presidencia de CMPC, luego de la salida del cargo de Eliodoro Matte Larraín, tras las secuelas del caso colusión del tissue. “Hoy podemos afirmar que nuestro trabajo y compromiso con la excelencia no sólo han posibilitado recuperar la confianza, sino que hemos vuelto a posicionarnos como un modelo a seguir”, dijo en su carta a los accionistas.
Fuente: El Mercurio