Deja la bencina y es de madera: Abren en Vitacura la primera estación de servicio reconvertida a eléctrica de Chile

Deja la bencina y es de madera: Abren en Vitacura la primera estación de servicio reconvertida a eléctrica de Chile

La primera estación de servicio transformada completamente de combustibles tradicionales a energía 100% eléctrica en Chile, se inauguró esta mañana y esta situada en la autopista Costanera Norte, en la comuna de Vitacura.

El espacio, perteneciente a Copec, se lanzó para celebrar sus 90 años y permite cargar hasta seis vehículos de forma simultánea, con dos estándares de carga diferentes y tres potencias de carga, apuntando a la compatibilidad con una amplia gama de vehículos eléctricos.

Además, cuenta con un diseño de madera y una estación de intercambio de baterías para motos Gogoro. Asimismo, tiene un área al aire libre equipada con mesas y acceso a la tienda de conveniencia de Copec.

La inauguración contó con la participación del ministro de Energía, Diego Pardow, quien destacó que "la inauguración de la primera electrolinera de Copec es un hito que da cuenta del compromiso de los actores privados con este desafío que tenemos como país. La electromovilidad llegó para quedarse".

"Tenemos la convicción de que las acciones desarrolladas por actores públicos y privados nos permitirán avanzar en el desafío de tener medios de transporte limpios y eficientes, mejorando la calidad de vida de los chilenos y así alcanzar nuestras metas para enfrentar la actual crisis climática", agregó.

Por su parte, Arturo Natho, gerente general de Copec, comentó que "la transición energética representa para nosotros una gran oportunidad para innovar y avanzar hacia un modelo de desarrollo más limpio y eficiente (...). La inauguración de nuestra primera estación de servicio 100% eléctrica, junto con nuestro compromiso de masificar la movilidad sostenible, marca un paso decisivo en este camino".

La empresa, a través de su filial Copec Voltex, posee la red de carga para vehículos eléctricos más extensa de Chile y Latinoamérica, conectando más de 2.000 kilómetros desde Coquimbo hasta Castro. Por otra parte, este año se instalarán los primeros cargadores rápidos en Arica e Iquique. Para quienes privilegian los vehículos de dos ruedas, la firma cuenta con 15 estaciones de intercambio de batería para motocicletas en la Región Metropolitana, a las que se sumarán nuevos puntos durante este 2025.

Fuente: Emol.com


Publicación anteriorMunicipalidad de Penco lanza Plan de Seguridad Forestal de Cortafuegos
Publicación siguienteCrisis en la industria maderera: aserraderos en declive
Comentarios (0)
No hay comentarios aún.
Deja un comentario
captcha