Exdirectores de Conadi y sus visiones ante posibles propuestas de Comisión para la Paz y Entendimiento
El ex director de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi), Luis Penchuleo, dijo que las propuestas de la Comisión Presidencial para la Paz y Entendimiento deben ser validadas por las comunidades a través de una consulta.
Asimismo, otros exlíderes de la institución señalaron que lo importante es cuantificar la demanda de tierras en la Macrozona Sur.
Poco más de una semana queda para que la instancia entregue los resultados al Presidente de La República, Gabriel Boric, tras más de un año de trabajo realizado por los integrantes que representan a partidos políticos de la derecha e izquierda.
Conocer las propuestas ha sido uno de los temas más complejos, ya que la comisión trabaja en silencio para evitar cualquier tipo de conflicto, aunque algunos de sus miembros han revelado parte de las opciones que evalúan.
Esto porque no solo se estaría considerando la restitución de tierras como una forma de reparación, sino que también otras opciones como subsidios y apoyos productivos, entre otras.
Algo que para el exdirector de la Conadi y militante del Frente Amplio, Luis Penchuleo, es posible debido al tiempo que deben esperar las comunidades para que se cumplan sus reivindicaciones.
Además, dijo que cada una de las propuestas de la Comisión presidencial para la Paz y Entendimiento deben ser validadas por las comunidades.
Otras de las propuestas es que Conadi deje de hacerse cargo de la restitución de tierras, algo que no convence al exdirector nacional de la institución y militante de Evópoli, Ignacio Malig, señalando que las demandas -probablemente- recaerían en otro servicio público.
El también exdirector de la Conadi y exmilitante de Evópoli, Jorge Retamal, dijo que lo más importante es que los comisionados sean capaces de calcular “bien la deuda” respecto a la restitución de tierras para las comunidades mapuches.
Hasta el momento, las comunidades con aplicabilidad esperan en promedio 17 años para que Conadi restituya las tierras y, en la actualidad, 741 se encuentran en esta lista.
La comisión, en tanto, debe entregar los resultados el próximo 31 de enero, aunque para Penchuleo la “línea roja de tiempo” es en marzo y así estar dentro de la agenda parlamentaria.
Fuente: BiobioChile