Chile presenta nueva línea base de emisiones de carbono forestal

Chile presenta nueva línea base de emisiones de carbono forestal

Luego de dos años de trabajo, la Corporación Nacional Forestal (CONAF) cuenta con una nueva línea base de emisiones de carbono forestal, instrumento de gestión desarrollado en el marco de la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetales (ENCCRV).

Los niveles de referencia de emisiones forestales (Nivel de Referencia de Emisiones Forestales/Nivel de Referencia Forestal Nacional NREF/NRF) forman parte de los compromisos adoptados por Chile ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC). Esta herramienta permite evaluar el desempeño del país en la reducción de emisiones debidas a la deforestación y la degradación de los bosques, al aumento de la captura de gases de efecto invernadero derivada de la gestión sostenible de estos y de la conservación y mejora de las reservas de carbono, lo que se conoce como enfoque REDD+.

En particular, las cuatro regiones incorporadas a la contabilidad y monitoreo de emisiones (Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana y O’Higgins) registraron un balance positivo de absorciones de dióxido de carbono, mientras que las dos regiones integradas en la zona austral (Aysén y Magallanes) presentaron los mayores valores de emisión provenientes de la actividad de degradación.

Según expresó la directora ejecutiva de CONAF, Aída Baldini, “esta nueva línea base de emisiones se desarrolló considerando las mejores condiciones técnicas, institucionales, financieras, administrativas y de gestión existentes, buscando siempre cumplir con los principios de transparencia, comparabilidad, consistencia, exhaustividad y exactitud que promueve la CMNUCC para los inventarios de gases”.

El primer NREF/NRF fue consignado de manera voluntaria por el país el año 2016, estableciendo un enfoque subnacional que abarcó las regiones comprendidas entre Maule y Los Lagos, con una representación de 41 % del total del área de bosque nativo del país.

La actualización y ampliación del NREF/NRF presentada durante el 2024 se realizó sobre una escala nacional, con 12 de las 16 regiones de Chile, desde Coquimbo hasta Magallanes, donde se encuentran los ecosistemas forestales del bosque mediterráneo, bosque templado y bosques australes del país. Las 12 regiones representan el 65,5 % de la superficie total de Chile, con casi 50 millones de hectáreas que albergan el 99,3 % de la superficie de bosques, que representan los 12 tipos forestales definidos a nivel nacional.

El resultado de esta nueva línea base de emisiones de carbono forestal se expresa en millones de toneladas de dióxido de carbono equivalente (tCO2eq) emitidos a la atmósfera por año, proveniente del balance entre las emisiones y absorciones derivadas del monitoreo de las actividades de deforestación, degradación forestal, aumento de existencias de carbono forestal y conservación de existencias de carbono forestal.

La actividad de degradación de bosques es la que más genera emisiones a nivel nacional, en la que se incluye el impacto de los incendios forestales, la sustitución de bosque nativo por plantaciones de especies exóticas y la degradación del bosque producto de la acción del ser humano.

Para más información de este nuevo instrumento, ingrese al siguiente enlace: https://redd.unfccc.int/media/nref_nrf_nacional_spanishversion_dec2023-.pdf



Publicación anteriorSeremi de Energía e INFOR y destacan el potencial del módulo demostrativo de Santa Bárbara para impulsar la leña certificada
Publicación siguienteForestal León deja Coelemu tras pugna con municipio por renovación de patente: se traslada a Quirihue
Comentarios (0)
No hay comentarios aún.
Deja un comentario
captcha