Academia Forma Arauco: Formación desde cero para liderar en la industria forestal
En el marco del desarrollo industrial y la necesidad de contar con mano de obra calificada, Forestal Arauco ha consolidado la formación profesional con la Academia Forma Arauco, cuyo objetivo es preparar a talentos con alto potencial para dar oportunidades reales de trabajo en diversas áreas claves del rubro forestal.
Ignacio Irigoyen, jefe de Formación de Forestal Arauco, destacó la importancia de este trabajo que busca responder a las demandas del sector y ofrecer oportunidades laborales concretas a la comunidad. “Nosotros en la Academia formamos a personas que tengan ganas de descubrir el mundo forestal como una opción real de trabajo. Buscamos gente con actitud y potencial que se destaque en su desempeño, a quienes hemos disponibilizado a los mejores instructores, diversas maquinarias y tecnología de punta como simuladores hechos a nuestra medida y realidad como compañía.. en fin, hemos dispuesto mucha pasión y recursos para lograr la formación de mujeres y hombres que nos permitan lograr tener faenas seguras, productivas, sustentables y respetuosas con las comunidades”, explicó.
Formación desde cero y valor agregado
Uno de los puntos más destacados de la iniciativa es su inclusividad. A diferencia de otros procesos de contratación donde se prioriza la experiencia previa, la Academia Forestal ofrece formación a personas sin conocimientos en el área. “En una iniciativa que llamamos Formación Temprana, hemos incorporado a mucha gente sin experiencia, lo que es un valor agregado sumamente relevante. Las mujeres y hombre que apuestan por esta instancia saben que lo hacen por ellos mismos y tienen claro que si su desempeño es bueno tienen grandes posibilidades de ser contratados”, señaló.
Este proceso ha permitido a Forestal Arauco ampliar su campo de acción y detectar nuevos talentos en las regiones, lo cual contribuye a aumentar la mano de obra calificada en el rubro forestal y evitar la práctica de contratar a trabajadores de otras empresas. Además, se ha incentivado un aumento de juventud que será clave para el cambio generacional de los trabajadores.
Números que reflejan impacto
Desde el inicio, Forestal Arauco ha logrado formar más de 1.500 personas en áreas claves tales como cosecha mecanizada y construcción de caminos. De ese total, alrededor del 30% corresponde a personas sin experiencia previa, lo que demuestra el compromiso de la empresa con la formación y el desarrollo de capital humano en las regiones.
Irigoyen explicó que el proceso formativo tiene una duración variable, que fluctúa entre 2 y 4 meses, dependiendo del cargo y de la experiencia previa de los participantes. “Por ejemplo, si una persona ya tiene alguna habilidad o experiencia mínima, puede reducir su tiempo de formación, ya que formamos en base a las brechas que detectamos en el diagnóstico práctico que aplicamos al inicio del proceso. Lo importante es que nuestro proceso está diseñado para ser pertinente y adaptarse a las necesidades reales del negocio”, detalló.
Innovación y tecnología en la formación
Una de las innovaciones más importantes que Forestal Arauco ha implementado en este programa es el uso de simuladores de alta tecnología. A través de un proyecto local desarrollado junto a la empresa Qualitat se han creado simuladores que replican las condiciones reales del trabajo en Forestal Arauco.
Estos simuladores, que incluyen maquinaria y procesos de mantenimiento, permiten a los estudiantes adquirir experiencia en un entorno seguro y controlado antes de enfrentarse a la operación real en terreno. “Hemos trabajado durante cinco años en este proyecto, logrando un sistema de simulación muy pertinente a nuestra realidad”, agregó Irigoyen.
El proceso formativo combina una sólida base teórica con práctica en terreno. Los participantes primero reciben capacitación sobre aspectos normativos, seguridad y medio ambiente, lo que Forestal Arauco denomina el “Sello Arauco”, sello distintivo de la compañía. Luego, pasan al proceso de simulación y entrenamiento práctico con maquinaria real.
Esta metodología incluye evaluaciones constantes y diagnósticos individuales para asegurar que cada participante alcance los estándares requeridos. “Nos aseguramos de medir indicadores de desempeño (KPIs) y ajustar los procesos de aprendizaje según las necesidades de cada persona”, enfatizó Irigoyen.
Beneficios para la región y la industria
La formación no sólo beneficia a los participantes del programa, sino que también tiene un impacto positivo en las diversas regiones y en la industria forestal. Al formar profesionales altamente capacitados, se fortalece el desarrollo económico local y se responde a la creciente demanda de mano de obra calificada en un sector clave para el país.
Además, la implementación de tecnología avanzada, como los simuladores, posiciona a Forestal Arauco como un referente en innovación y formación profesional en el área forestal.
En palabras de Ignacio Irigoyen: “Hemos logrado generar oportunidades reales de trabajo para las personas en un rubro hermoso que perdurará por siempre al ser renovable, desarrollando talentos desde cero y fortaleciendo la industria con profesionales de calidad. Es un ganar-ganar para todos”.
Futuro del programa
Con miras al futuro, Forestal Arauco busca seguir perfeccionando sus procesos formativos e incorporando nuevas tecnologías que permitan una capacitación aún más efectiva. La posibilidad de integrar inteligencia artificial en los simuladores es uno de los proyectos en carpeta, según comentó Irigoyen.