Alcaldes reconocen aporte del Estado de Excepción en la disminución de la violencia rural
El Estado de Excepción Constitucional de Emergencia, decretado el 16 de mayo de 2022 y que ha tenido constantes prórrogas, ha logrado, según el Gobierno, mejoras sustantivas en la reducción de la violencia rural.
Según detalló la ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, en su última visita a la Región, informes gubernamentales dan cuenta de una disminución de un 47% de hechos violentos en la Macrozona.
La autoridad recalcó que a través de la investigación de delitos la Región ha logrado ver resultados, incluso, dos años antes que La Araucanía, a través de golpes policiales que han permitido desarticular orgánicas violentas.
Destacó, además, que el impulso e inversión en sectores deprimidos y el diálogo con el pueblo mapuche para lograr una solución pacífica a sus demandas, han sido factores para reducir la violencia.
Sin embargo, “no estamos todavía en condiciones de decir, ni mucho menos, que este es un tema cerrado o resuelto. Hay que mantener esa prioridad. Hay que insistir”.
Reconocen baja
El alcalde de Cañete y presidente de Arauco 7, Jorge Radonich, concordó con la ministra Tohá en que la violencia rural. “Ha bajado considerablemente, ha estado un poco más tranquila la zona. Queremos que ojalá continúe así, pero así tan al 100% (de baja) tenemos algunas dudas”.
De hecho, aseveró, que la violencia rural ha bajado en más del 50% en su comuna. Por ello, ve como un buen plan el Estado de Excepción Constitucional que se instauró en mayo de 2022 y, según dijo, no se no se atreve a dar una opinión sobre si la medida, debería levantarse. “Pensamos que como hace tanto tiempo que estamos en Estado Excepción, la baja se puede deber a ello”.
En tanto, el alcalde de Arauco, Mauricio Alarcón, afirmó que por la información que manejan “hay una baja sustantiva (…) pero las estadísticas sólo reflejan las denuncias, no todos los hechos que ocurren. Ha habido un avance (en seguridad), pero eso no significa que se pueda estar absolutamente tranquilo”.
La autoridad comunal indicó que hay problemas estructurales, que han permanecido en el tiempo, que están latentes.
“Pensando en la provincia de Arauco, del Cono Sur, particularmente, del sur de Cañete, Tirúa y Contulmo la calidad de vida de la gente se ha visto fuertemente afectada hace mucho tiempo. La integridad de las personas, su vida, la seguridad, sus bienes y, la conectividad, el poder trasladarse en condiciones de absoluta seguridad, que por lo demás la Constitución establece (…) Frente a esa condición yo estimo que las medidas que debe tomar el Estado, que la institucionalidad permite, deben ser permanentes, por lo menos, en el mediano plazo”.
En ese sentido, puntualizó que la medida del Estado de Excepción Constitucional se debe mantener, pues aminora acciones carácter terrorista, que tienen por objetivo infundir el terror. “Son grupos pequeños, pero que tienen una alta preparación, que tienen un alto poder de fuego, es cosa de ver las situaciones que han ido ocurriendo, en temas tan deleznables y trágicos como fue la muerte de los Carabineros, en las condiciones en que ellos fallecieron”.
Turismo
El representante de las comunas de Arauco, Curanilahue, Los Álamos, Lebu, Cañete, Contulmo, Tirúa y Cañete, afirmó que la reducción de la violencia se refleja en que “ahora usted puede viajar a distintos lugares, sin complicación. El turismo aumentó en más de un 80% en lugares que antes no se podían visitar. Están los camping llenos de gente y eso renueva las confianzas en la gente”.
Asimismo, el alcalde de Arauco, afirmó que más allá de las estadísticas, la mejora en la situación se ve reflejada en el diálogo con la comunidad, pues al haber menos situaciones que provocan conmoción, terror y que afectan a las personas, actualmente están llegando muchos turistas a comunas pequeñas como Tirúa y Contulmo, que gran parte de su economía se basa en el turismo.
“Esto revitaliza la economía de esas comunas, que deberían ser preocupación prioritaria y, en particular la provincia de Arauco, del Estado, independiente de quién sea el Gobierno de turno”, comentó.
Jorge Radonich agregó que para mejorar aún más el panorama, el Gobierno debería dar más posibilidades laborales a la provincia de Arauco porque, actualmente, a su juicio, este ítem ha bajado considerablemente en la zona, “debido justamente a las situaciones que hemos vivido”.
Otras medidas
El alcalde Alarcón dijo que el Gobierno no debe tener conductas timoratas y dar señales claras con respecto a la reducción de la violencia, por ejemplo, sumar al mayor número de móviles policiales, una mayor dotación de Carabineros en la zona y mejorar la inteligencia del Estado para realizar planificaciones acordes a cada zona. “Los temas de investigación deberían ser con personal altamente calificado”, comentó.
A su vez, indicó, los temas de seguridad deberían preverse, usando tecnologías existentes, de tal manera, de contar con una política proactiva y no reactiva.
“No sólo tenemos problemas de delincuencia en diferentes ámbitos, sino acciones de carácter terrorista, que vienen ocurriendo hace tiempo y que en la práctica en un Estado de Derecho deben, de acuerdo a las instituciones que existen, enfrentarse con todo el rigor de la ley. Por otro lado, si algunos temas no están considerados en nuestro ordenamiento legal para eso está el Ejecutivo y el Legislativo que deberían irse adecuando”.
Por último, Alarcón sostuvo que los derechos humanos no sólo deben ser para los victimarios, sino para las víctimas, por lo que es necesario cambiar “leyes garantistas que cautelan el derecho de algunos, pero quien cautela el derecho de las víctimas”.
Fuente: Diario Concepción